Guanajuato en la Fitur 2025

 

La Secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato, Lupita Robles León, destacó en su intervención en FITUR 2025 la estrategia de promoción clara que el estado presentó, la cual no solo abarcó la feria, sino que también incluyó reuniones y alianzas estratégicas que reforzaron el posicionamiento de Guanajuato a nivel internacional.

La secretaria subrayó que uno de los principales objetivos fue fortalecer la cadena de comercialización y generar estrategias para aumentar la estancia promedio de los turistas europeos en la entidad. Además, resaltó que el estado reafirmó su compromiso con el desarrollo turístico sostenible, lo cual fue clave en sus reuniones con organismos internacionales como ONU Turismo y SEGITTUR.

Premios Excelencias

Durante FITUR, Guanajuato fue galardonado con dos Premios Excelencias, uno de ellos por el Encuentro de Cocina Tradicional, un evento clave dentro de la política pública de Guanajuato que promueve su gastronomí­a local. El otro premio fue para “La Casona Minera – Spa Caliche”, ubicado en Mineral de Pozos, San Luis de la Paz, un lugar que ha destacado por su oferta de bienestar y turismo de lujo en una zona que promueve el turismo rural y cultural.

Acuerdos Clave

Guanajuato aprovechó su participación para cerrar importantes acuerdos que fortalecerán su presencia en el mercado global de turismo:

1. ONU Turismo: Se discutió el impacto positivo del turismo en las comunidades locales y se acordó la implementación de capacitación en inglés para el personal clave de la cadena turística del estado. También se llegó a acuerdos para el programa piloto de Medición de la Sustentabilidad Turística (MST) en Guanajuato, con el fin de desarrollar prácticas sostenibles en la industria turística.

 

2. SEGITTUR (Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologí­as Turísticas): Se exploraron modelos de innovación turí­stica que incluyan herramientas digitales para optimizar recursos y mejorar la promoción de destinos. Además, Guanajuato planea ser el primer municipio turí­stico inteligente del estado.

3. Organización Mundial de Enoturismo (OMET): Se acordó una cooperación estratégica para atraer más turismo a los viñedos de Guanajuato y se discutió la certificación de la Ruta del Vino como un destino eno-gastro turístico.

4. Reuniones con Aerolí­neas: Se discutieron nuevas rutas aéreas para fortalecer la conectividad de Guanajuato con Europa y Norteamérica, a través de alianzas con Aeroméxico, Air Europa y Aeropuertos GAP.

5. Promoción de San Miguel de Allende y Guanajuato Capital: Se realizó una importante acción de promoción conjunta de San Miguel de Allende y Guanajuato Capital, destacando estos destinos como Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO.

6. Turismo de lujo: Se establecieron acuerdos con NUBA y Grupo Ávoris para desarrollar paquetes turí­sticos de alto nivel que posicionen a Guanajuato como un destino de lujo, destacando su cultura, gastronomí­a y experiencias personalizadas.

7. Acuerdos diplomáticos con Castilla-La Mancha (España): Se firmó una colaboración para promover el intercambio cultural y la actividad enoturí­stica, y atraer turistas de la región de Castilla-La Mancha a Guanajuato.

8.- Hubo un intercambio cultural y promoción histórica con la Red de Ciudades Cervantinas, estableciendo vínculos para el desarrollo de actividades culturales conjuntas que refuercen la herencia cervantina de Guanajuato.

Además desarrolló los eventos Birratur y Haz tuyo el sabor de Guanajuato para lograr posicionamiento mediante experiencias sensoriales con creadores de contenido, medios de prensa y socios comerciales. Donse se brindó degustación de Tequila, chocolate y mezcal.

Con estos logros, Guanajuato no solo fortaleció su imagen como un destino turí­stico único, sino que también avanzó en la internacionalización de su oferta turí­stica y la innovación en la industria.

¡Guanajuato sigue consolidándose como un lí­der en el turismo en México!

Deja un comentario