Gracias al 12vo Encuentro de Cocina Tradicional se difundió la riqueza Gastronómica de Guanajuato
Por segundo año consecutivo en León.
Texto: Laura Durán
Fotografías: Oliver Machain y cortesía SECTUR
Por segundo año consecutivo la Velaria de la Feria de León se llenó de familias guanajuatenses, más de 7 mil asistentes, quienes vinieron a degustar alrededor de 80 platillos tradicionales dulces, salados y bebidas milenarias del Estado de Guanajuato. Además de venta de artesanías, vinos, productos marca Guanajuato; así como clases de cocinas y catas.
Como lo comentamos en nuestra nota anterior previo al Encuentro se realizaron 3 preliminares en San Luis de la Paz, San Francisco del Rincón y Cortazar con el objetivo de reunir a las y los cocineros de manera estratégica para que pudieran participar con su receta.
Reconocidos Chefs como: Lucy Noriega, chef Top de Guanajuato, Felipe Gómez, chef ejecutivo cadena de Hoteles Hotsson, Karen Valadez, chef Grupo Valadez (Guanajuato capital), Jesús Cárdenas Ramírez, Conservatorio de Cultura Gastronómica Mexicana y el Dr. José Eduardo Vidaurri Arechiga, Conservatorio de Cultura Gastronómica Mexicana fueron los encargados de seleccionar y evaluar cada uno de los platillos presentados en donde resultaron 6 ganadores, 3 salados y 3 dulces. En donde no sólo se premió el sabor, sino la tradición, la historia, la creatividad y la innovación que le inyectaron cada cocinero o cocinera.
Dulce:
1er. lugar, Juan José Álvarez Mendoza, de Apaseo el Alto, con su preparación Tamales azules de chile y piloncillo;
2do. lugar, Maricela Pérez García, de Valle de Santiago, con su Quesadilla dulce con mermelada de xoconostle.
Y el 3er. lugar, Jorge Hernández Reyes, de Romita, con sus Gorditas de horno de piloncillo.
Salado:
1er. lugar, Graciela Trujillo Espitia, de Acámbaro, con su Caldo de charalitos con tamal de frijol;
2do. lugar María Arias Segovia, de Abasolo, con su Menudo tatemado;
y el 3er. lugar , María del Refugio López Ayala, de Purísima del Rincón, con sus Delicias del maguey.
Las y los cocineros, los productores y artesanos que participaron en esta edición son provenientes de los municipios de Dolores Hidalgo CIN, San Felipe, Ocampo, Victoria, San Luis de la Paz, Doctor Mora, SMA, San Diego de la Unión, Manuel Doblado, San Francisco del Rincón, Apaseo el Alto, Huanímaro, Salamanca, Abasolo, Irapuato, Pénjamo, Valle de Santiago, Purísima del Rincón, Juventino Rosas, Comonfort, Silao, Romita, Guanajuato, Tarandacuao, Acámbaro, Yuriria, Salvatierra, Coroneo, Tarimoro, Cortazar, Jaral del Progreso, Celaya, Santiago Maravatio, Jalpa de Cánovas y León.
Además de degustar los platillos se realizaron talleres como: : chiclosos y obleas de cajeta de Celaya, de pambazo y degustación de cecina de San Francisco del Rincón, cata de chocolates exóticos de Guanajuato Capital con mezcal de San Felipe; en la clase de cocina tradicional de salpicón de res con mermelada de Xoconostle, y en cata-maridaje de casa Corralejo.
En el Huerto Orgánico, niños y adultos practicaron actividades como separación de residuos y composta, elaboración de composta, elaboración de huertos orgánicos, y de salud.
En la parte artística se engalanó el escenario con la danza Chichimeca Jonaz, Guamares, sonadora Banda Imperio, espectáculo “Magia por Guanajuato, ballet folklórico Tlen Touaxca, Mariachi Damas de América, ballet folklórico del IMCAR, Estudiantina Compostela, solista Vero López, Israel Castro y sus huapangueros de Victoria, Grupo 5to. Impacto, y Banda Rancho Grande.
En la clausura, el Secretario de Turismo de Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel, aplaudió que en la entidad se realicen con éxito los eventos gastronómicos “El Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato nos muestra que, tan solo en el 2023, la entidad fue visitada por 1.3 millones de visitantes exclusivamente para probar nuestros platillos y dejaron una derrama económica de 3.1 MMDP”, subrayó.