12vo Encuentro de Cocina Tradicional de Guanajuato
Por segundo año consecutivo en León.
Texto: Laura Durán Fotografías: Cortesía
Los 46 municipios del estado, estarán presentes a través de sus cocineros y cocineras, quienes preparan deliciosos platillos de cada uno de sus municipios, dentro del Encuentro de Cocina Tradicional que se llevará a cabo por segunda ocasión en la ciudad de León este próximo 29 y 30 de junio en las instalaciones de la Velaria de la Feria de León. Todo esto gracias a la unión de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, Canaco Servytur y el Municipio de León
Dentro de la rueda de prensa de la 12va edición, el Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel, comentó: “Habrá platillos de todo el estado, desde los más tradicionales, hasta los más exóticos y creativos. Nuestro objetivo es posicionar la cocina de la entidad a través de la política pública de Guanajuato ¡Sí Sabe!, una política que ha posicionado a los cocineros y cocineras tradicionales, a la cocina de autor, y a los grandes talentos que tenemos en las escuelas públicas y privadas”.
“El Turismo gastronómico es uno de los pilares y de las partes esenciales del Turismo del Estado. Por lo tanto, estamos impulsando la gastronomía local, los sabores de Guanajuato, a las cocineras tradicionales, por que ellas tienen el sabor y la sabiduría de cocinar como se hacía de antaño, usando técnicas tradicionales, sabores tradicionales, productos locales y esto nos pone a Guanajuato en la punta de la lanza nacional para el sabor que se vive en nuestro México”, señaló el presidente estatal de la CANIRAC, Manuel Bribiesca Sahagún.
Graciela Trujillo Espita, Cocinera tradicional de Acámbaro, hija de campesinos, gracias a la herencia de sus padres y abuelos, quienes realizaban la comida de arrieros, llegaron al encuentro, en el que ganaron. “ Gracias a este encuentro y al apoyo del estado de Guanajuato el año pasado abrimos en nuestra ciudad, el Comedor Chupícuaro. En el cual ya hemos tenido visitantes de Estados Unidos y Europa, los cuales se van fascinados por la tradición de cómo se cocinaba antes, de los principios, del metate, de los sabores y de toda la gastronomía que tenemos en el estado” comentó.
Más de seis mil personas se darán cita en este evento gastronómico que fortalece la SECTUR mediante la Política Pública de “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, poniendo en valor a cada una de las cocineras que conservan, difunden y promueven la herencia culinaria que existe en los 46 municipios del Estado.
Estos encuentros favorecen al desarrollo económico y a la integración social. Las familias tendrán la oportunidad de probar, en un solo lugar, caldo de capón, mole de xoconostle, torrejas, moronga de puerco, gorditas de pinole, rosquillo de pulque, atole de aguamiel, pipián, orejones de calabaza, menudo tatemado, papas de limero, hamburguesa de cordero, entre otras delicias.
Todos estos platillos serán preparados por cocineras y cocineros de Dolores Hidalgo CIN, San Felipe, Ocampo, Victoria, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Doctor Mora, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión, Manuel Doblado, San Francisco del Rincón, Apaseo el Alto, Huanímaro, Abasolo, Irapuato, Pénjamo, Valle de Santiago, Juventino Rosas, Comonfort, Silao, Romita, Guanajuato Capital, Tarandacuao, Yuriria, Salvatierra, Coroneo, Tarimoro, Cortazar, Jaral del Progreso, y Celaya.
Además de degustar los platillos guanajuatenses, las familias podrán participar en los siguientes talleres y catas como: “Chiclosos y Obleas de Cajeta de Celaya”, “Pambazo y Degustación de cecina de San Francisco del Rincón”, “Cata de chocolates exóticos de Guanajuato Capital con Mezcal de San Felipe”, “Muñecas Josesitas de San José Iturbide”, “Cata-Maridaje de Casa Corralejo”.
El programa se enriquecerá con una dinámica de “Ruta gastronómica KM. 0/ impartida por la SECTUR; elaboración de composta por María Paula Escalante Moreno; Taller de germinación de semillas para huertos y Salud, nutrición y plagas en huertos en casa por Alejandra Márquez.
También habrá venta de bebidas a cargo de Tequila Corralejo, Pulque Tallacua, Bodegas Campotoro, Pulque Sacrificio, APROCEG, Destilería María de la Paz, Vallehalla, y Mezcal OKUI.
Así mismo, mientras los visitantes saborean y prueban todas las delicias, también podrán disfrutar de espectáculos artísticos y culturales a cargo de artistas como: los Solistas Rancheros, la Estudiantina Compostela de Guanajuato Capital, Israel y sus Huapangueros de Victoria, Grupo danza folklórica IMCAR de Irapuato, Banda caprichosa de León, Grupo de danza Chichimeca Jonaz de San Luis de la Paz, El Tributo a José Alfredo Jiménez, Grupo de danza ceremonial de Guamares del Pueblo Mágico de Comonfort, Banda imperio de Purísima del Rincón, y el Espectáculo “Por Guanajuato” de Ballet Folklórico Tlen Touaxca de León. Entre muchos otros.
Previo a este 12vo Encuentro se realizó el concurso de Platillo Salado y Platillo Dulce que se realizó en tres regiones del Estado: Norte, Mineral de Pozos; Centro, San Francisco del Rincón; y Sur, Cortazar; los días 21 y 28 de abril, y 05 de mayo, y el cual contó con la participación de los 46 cocineros que estarán presentes en este Encuentro. Por lo que la premiación se realizará el 30 de junio, con una dotación de 5 a 30 mil pesos dependiendo del lugar, así como del hermoso premio realizado por artistas Guanajuatenses.
En la rueda de prensa también estuvieron presentes Celia Loma Juárez, cocinera tradicional ganadora “Bebida tradicional 11vo. Encuentro”; Alejandro Arena Barroso, Presidente Canaco León; Guillermo García Martínez, Turismo León; Manuel Bibriesca Sahagún, Presidente CANIRAC; Graciela Trujillo Espitia, Cocinera Tradicional ganadora Platillo Dulce 11vo. Encuentro; y Ma. del Rosario López Rico, Cocinera Tradicional Platillo Salado 11vo. Encuentro.
El Encuentro de Cocina Tradicional se llevará a cabo los días 29 y 30 de junio, de 11 a 18 horas y entrada libre, en la Velaria de la Feria.