Una Comida para Sentir:
El CCCAS cierra un ciclo con los ojos cerrados y el corazón abierto.
Por: Laura Durán (@launiceduran)
El día miércoles 9 de julio, el Consejo Coordinador de Clubes y Asociaciones de Servicio (CCCAS) presidido por Nora Judith Camarena Jiménez y su equipo organizó su primer evento benéfico; una experiencia sensorial única: una comida a ojos cerrados, llevada a cabo en la emblemática Hacienda San Cristóbal.
Desde el momento en que los asistentes llegaron, comenzó el viaje. Se les colocó un antifaz y, sin ver, fueron acompañados a sus mesas, donde los esperaba un anfitrión o hostess encargado de guiarlos a lo largo de toda la experiencia. Con los ojos vendados, los sentidos se agudizaron. Cada bocado, aroma y sonido cobró una nueva dimensión. A través de la música, del violín de Emmanuel Ruíz, la aromaterapia y la voz del terapeuta Roberto Torres Elías, los participantes conectaron profundamente con sus sentidos y emociones, explorando el mundo sin la vista.
Roberto, quien además donó y facilitó esta experiencia sensorial; los llevó a reflexionar sobre cómo la ausencia de un sentido transforma por completo la percepción del entorno, invitándolos a vivir el presente intensificando el tacto, el gusto y el olfato. Con el postre llegó un momento especial: se les animó a reconectar con su niño interior, provocando recuerdos, emociones y una sensibilidad que tocó el alma de muchos.
El clímax de la experiencia llegó al finalizar la comida. Al quitarse el antifaz, los asistentes descubrieron con sorpresa a quienes los rodeaban. En cada lugar los esperaba un espejo. Al mirarse en él, luego de un largo rato sin verse, surgieron lágrimas, sonrisas y una nueva apreciación por la propia imagen. En ese momento íntimo y profundo, José Julián apareció para interpretar El milagro de tus ojos, una canción que resonó con fuerza en los corazones conmovidos por la vivencia recién compartida.
Como anfitriona del recinto, Martha Sahagún dio la bienvenida y agradeció que se eligiera la Hacienda San Cristóbal para cerrar este ciclo. Invitó a la ciudadanía a unirse y seguir apoyando el trabajo invaluable de las 28 asociaciones que construyen un bien común.
En representación de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez, la Lic. Andrea López Gutiérrez, directora del DIF León, compartió un emotivo mensaje que reforzó el espíritu del evento: “Es muy bueno ser de León, y es muy de León ser más justo, más humano, más incluyente”. Subrayó que la discapacidad visual no sólo afecta la vista, sino también la independencia, el aprendizaje y la salud emocional de quienes la enfrentan. Con datos contundentes, destacó que en León más de 33 mil personas viven con esta condición, la segunda más común en el municipio. Refrendó el compromiso del DIF León con la dignidad de todas las personas a través de acciones como la rehabilitación integral en el CEEM, la vinculación laboral de personas con discapacidad visual, la capacitación en lengua de señas y cultura inclusiva, así como el acompañamiento a cuidadores primarios. Recalcó que la inclusión no es un favor, sino un derecho, y que ayudar no es caridad, sino justicia. Con ello, llamó a seguir construyendo una ciudad donde todos tengan un lugar, sin importar sus capacidades.
El evento también fue espacio para la inspiración. Jaqueline Olivas Corrales, quien ha perdido parte de su visibilidad debido a un tumor cerebral, compartió su testimonio. Su mensaje, lleno de valentía y verdad, ofreció una nueva perspectiva sobre la vida diaria sin vista, dejando una profunda enseñanza en cada uno de los presentes.
Posteriormente, Nora Judith Camarena Jiménez, presidenta saliente del CCCAS, compartió su informe de cierre. Agradeció a todos los participantes y celebró los logros de su gestión, destacando el crecimiento del consejo de 22 a 28 asociaciones activas. Asimismo, informó que deja fondos económicos para continuar fortaleciendo el impacto del organismo, y agradeció especialmente al voluntariado y a Isabel Ledezma, secretaria del consejo, por su incansable apoyo.
En representación del Gobierno del Estado, el Dr. José Felipe Carranco Escalona, Coordinador de Salud Pública de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, agradeció el trabajo de Nora y remarcó la importancia de que gobierno y sociedad trabajen unidos por el bien común, tal como lo promueve el Gobierno de la Gente, destacando el papel fundamental de la colaboración entre ciudadanía y autoridades para construir una mejor sociedad.
El Lic. Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno, por su parte, también felicitó a Nora, al voluntariado y a cada una de las asociaciones que conforman el CCCAS, reconociendo que sin ellas no sería posible brindar tantos beneficios a la población. Además, reiteró su respaldo y compromiso desde el gobierno para continuar fortaleciendo estas causas.
Al final, se entregaron reconocimientos a Roberto Torres Elías por su guía sensorial y a José Julián por su emotiva participación musical. La tarde culminó con un momento profundamente conmovedor: Alex, el hijo menor de Nora, en nombre propio y de sus hermanos, tomó el micrófono para expresar palabras de orgullo y amor hacia su madre. Con voz firme y corazón abierto, agradeció el ejemplo de generosidad que ella les ha dado, destacando la huella que ha dejado en su familia y en tantas otras personas.
La jornada concluyó con la música de José Julián, quien llenó de alegría, emoción y gratitud los últimos momentos de esta experiencia sensorial inolvidable. Una tarde en la que cerrar los ojos fue la puerta para abrir el corazón, y donde cada asistente se llevó no solo una vivencia, sino una enseñanza para toda la vida.