Inauguración ANPIC 64
La feria de proveeduría lanza MUSA ANPIC DESIGN FEST 2025, impulsando tendencias y conexiones comerciales en el sector.
En un ambiente de gran expectación, el presidente de APIMEX inauguró la 64ª edición de ANPIC Otoño-Invierno 2024, la feria de proveeduría más importante para la industria del calzado y moda. Este evento reúne más de 800 stands de más de 200 marcas de 19 países, con la expectativa de generar hasta 275 millones de pesos en ventas, consolidándose como una plataforma clave para la innovación y la sostenibilidad.
Durante su discurso, el presidente agradeció la presencia de la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y otras autoridades. Resaltó la importancia de ANPIC en el fortalecimiento de la cadena de suministro y su compromiso con la sustentabilidad. “Es nuestra responsabilidad fortalecer la industria y generar un impacto positivo en la comunidad”, afirmó.
Alejandra Gutiérrez Campos, presidenta municipal de León, enfatizó la pasión y el compromiso de los industriales de la región, destacando la calidad de sus productos. “Esta industria trabaja con pasión para mejorar la calidad de vida de cada familia”, indicó.
Libia Dennise García Muñoz Ledo subrayó que ANPIC es un referente en la proveeduría de América Latina y aseguró el apoyo del gobierno para colaborar con la industria y generar más empleos.
PRESENTAN MUSA ANPIC DESIGN FEST 2025
En un momento destacado, se anunció el lanzamiento de MUSA ANPIC DESIGN FEST 2025, un nuevo formato que fortalecerá la feria de Primavera-Verano. Este evento se centrará en la promoción de tendencias y la interacción comercial. “MUSA será un espacio para inspirar y conectar a los protagonistas de la moda y el calzado”, explicó el presidente de APIMEX.
El evento se llevará a cabo en marzo de 2025 en el Poliforum León, donde 85 empresas presentarán materiales innovadores. Con el lema “Ven por las tendencias, quédate por la magia”, MUSA busca ofrecer una experiencia de negocios única, reafirmando el liderazgo de APIMEX en la innovación y el crecimiento económico de la región