Se abren Alianzas entre Guanajuato e Italia
Con empresas agroalimentarias gracias a COFOCE
Redacción Jouska
Fotografías: Cortesía.
En Rueda de Prensa la COFOCE presentó los números de enero a octubre del 2023 en exportaciones a diferentes países con un crecimiento del 7.1% a comparación con la misma fecha del 2022 con una representación de 22 municipios del estado de Guanajuato, siendo Silao el principal exportador. Con el 88.1% en Industrias y con un crecimiento del 5% en la industria Agroalimentaria.
Es aquí donde el crecimiento de $2,336 millones de dólares, de 278 empresas de 32 municipios que se dirigen a 107 destinos principalmente Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Países Bajos, entre otros. Con un 18.7% en hortalizas congeladas, 14% en otras hortalizas frescas y congeladas, y un 12.8% en comestibles frescos o refrigerados.
Guanajuato siempre en crecimiento con las exportaciones, esta vez presenta una alianza con diversas empresas italianas para acrecentar el sector agroalimentario.
“Nosotros hemos intensificado mucho la relación comercial con Italia, sobre todo en los últimos 3 años, ciertamente la pandemia nos frenó un poco el dinamismo que traíamos, pero precisamente el área de complementariedad, se ve en muchas cuestiones, cierto que estamos apuntalando una misión para el sector aeroespacial aeronáutico en el mes de mayo en Italia, estamos enfocados mucho en el área de alimentos”, comentó Luis Rojas Director de COFOCE.
Las exportaciones de Guanajuato a Italia incrementaron un 5.9% de enero a octubre del 2023 respecto al mismo periodo del año anterior. Al registrar 80.6 millones de dólares lo exportado por Guanajuato.
Entre los productos mayormente exportados a Italia se encuentra: el sector automotriz, con el 66.92%, salud y belleza con el 12.05%, Caucho con el 3.65%, Aparatos eléctricos con el 3.18% y autopartes con el 2.99%, metalmecánica con 2.10%, moda cuero con el 1.82%, moda calzado con el 1.53%, marroquinería con el 1.42% y la industria química con el 1.42%.
Los principales municipios exportadores a Italia son: Salamanca, Valle de Santiago, Silao, León, San Miguel de Allende, Irapuato, Celaya, Acámbaro, Pénjamo y Cortazar.
Algunos de los productos potenciales que se tienen para exportación al país Europeo, son vehículos para transporte de mercancías, máquinas para la transmisión, recepción o procesamiento de datos, bebidas espirituosas y cerveza de malta.
“En Guanajuato ya hemos tenido la oportunidad de hacer alianzas en el sector del cuero y con estas alianzas esperamos que nuestro segundo sector que es el agroalimentario nos abra puertas en tierras italianas” comentó Luis Rojas
Confesercenti es una de las principales asociaciones empresariales en italia, representando más de 350 mil MiPYMES de los sectores de Comercio, Turismo, Artesanías e Industrias y ellos están muy interesados en trabajar con Guanajuato.
¿Por qué en Guanajuato? A decir de los propios italianos, este estado cuenta con las características adecuadas para hacer alianzas, pero sobre todo la facilidad de ser el único estado en el país que cuenta con un organismo que impulsa las exportaciones y trabaja en favor del comercio exterior como COFOCE.
“Guanajuato tiene todas las oportunidades en el sector industrial, en el sector agroalimentario y en el turístico. Que son los tres puntos más importantes de la economía. Y además y lo más importante, la presencia de COFOCE para nosotros es una garantía, porque cuando se tienen aliados que te dan respuestas rápidas como la estadística, éstas son las cosas que hacen la diferencia. La obra de COFOCE los resultados que están teniendo en todo México. (…) la presencia de un organismo, tan importante y sobre todo tan eficiente”, comentó el Dr. Massimiliano Gambini, Director de Confesercenti per Internazionalizzazione.
Para crear estas alianzas se presentaron dos proyectos:
- Uno de ellos es Mapy México, que es una misión comercial de agricultores y productores italianos con productores de Guanajuato en busca de la producción de radicchio, brócoli, espárrago, calabaza y calabacín. En esta misión se han visitado productores de San Miguel de Allende, Romita, Pénjamo, Villagrán, Cortazar e Irapuato. En donde, además de la producción, se hará la implementación de nueva tecnología, nuevas ideas y alianzas que fortalezcan a ambos países en el sector agroalimentos.
- El segundo es Chao México donde se realizará un Showroom de productos italianos producidos en Guanajuato, como el Radicchio y otros productos italianos. Para de esta manera, incrementar la exportación de estos a otros países vecinos de México.
En esta ocasión, Levantia y Evergreen, son dos de las empresas que están de visita en Guanajuato para crear estas alianzas.
“Nosotros como empresa, agradecemos mucho la posibilidad de este proyecto de producción, para la principal razón para acortar la distancia que tenemos de Italia a México, Estados Unidos, Canadá, entonces ver esta posibilidad de ver la producción en conjunta con productores mexicanos. Lo que se busca es crear beneficios entre personas, productores y empresas, pero sobre todo dar a conocer los productos italianos que se van a producir en Guanajuato”, comentó el Dr. Marco Pacífico, CEO de Evergreen Group.
“El proyecto es muy ambicioso, pero se tienen grandes metas para los siguientes años en crecimiento y en exportaciones, pero sobre todo en valor agregado” Finalizó Luis Rojas, Director de COFOCE.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!