Llega a León la 76ª Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional
Plaza de Gallos será la sede de la 76ª Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, que se llevará a cabo del 20 al 28 de febrero con una selección de nueve películas de diferentes partes del mundo, destacadas en festivales internacionales y reconocidas por su calidad cinematográfica.
Selección de películas
Jueves 20 de Febrero: Profundo Carmesí (México-España-Francia, 1996). Director: Arturo Ripstein
Basada en hechos reales, la película sigue a Coral Fabre y Nicolás Estrella, dos amantes que recorren México en los años 40 con la promesa de un amor eterno, pero que terminan enredados en una serie de crímenes impulsados por los celos y la obsesión. La versión restaurada que se presentará incluye escenas eliminadas en su estreno original.
Viernes 21 de febrero: Memoria (México-Estados Unidos, 2023). Director: Michel Franco
Sylvia es una madre soltera y trabajadora social que divide su tiempo entre su hija, su empleo y reuniones de Alcohólicos Anónimos. Una noche, un hombre misterioso la sigue hasta su casa, lo que la lleva a conocer a Saúl, un hombre con demencia temprana. Juntos desarrollan una relación inesperada que cambiará sus vidas.
Sábádo 22 de febrero: Tierra de nuestros hermanos (Irán-Francia-Países Bajos, 2024). Directores: Raha Amirfazli y Alireza Ghasemi
Un relato dividido en tres actos que sigue la historia de un hombre obligado a abandonar su hogar en busca de un futuro mejor. A través de actores no profesionales y escenarios reales, la película retrata la incertidumbre y la lucha de quienes enfrentan el desplazamiento forzado.
Domingo 23 de febrero: Simón de la montaña (Argentina-Chile-Uruguay, 2024). Director: Federico Luis Tachella
Simón, un joven de 21 años, se siente aislado del mundo que lo rodea. Cansado de su vida familiar y buscando obtener una pensión del gobierno, decide inscribirse en una escuela para personas con discapacidad cognitiva, haciéndose pasar por uno de ellos. Una película que desafía los estereotipos y muestra la complejidad de la identidad y la aceptación.
Lunes 24 de febrero: Un viaje en primavera (Taiwán, 2023). Directores: Peng Tzu-Hui y Wang Ping-Wen
Después de la repentina muerte de su esposa, Khim-Hok queda solo y sin rumbo en su casa a las afueras de Taipéi. Su mundo se sacude aún más cuando su hijo, con quien ha tenido una relación distante, regresa inesperadamente. Una historia sobre el duelo, el amor y la reconciliación familiar.
Martes 25 de febrero: Cerrar los ojos (España-Argentina, 2023). Director: Víctor Erice
Un actor desaparece misteriosamente durante el rodaje de una película en los años 90. Años después, un programa de televisión revive su caso, generando una serie de eventos que llevan a cuestionar si realmente desapareció o simplemente olvidó quién era. Un drama sobre la memoria y la identidad, dirigido por uno de los cineastas más enigmáticos del cine español.
Miércoles 26 de febrero: It’s Not Me (Francia, 2024). Director: Leos Carax
Un mediometraje experimental que recorre más de 40 años de la filmografía de Carax, combinando escenas de sus propias películas con imágenes de archivo, videos caseros y cintas clásicas. Un ensayo visual que explora la obsesión por el cine y la creación de imágenes.
Jueves 27 de febrero: Misericordia (Francia, 2024). Director: Alain Guiraudie
En un pequeño pueblo francés, un sacerdote, una abogada y un hombre solitario ven sus vidas entrelazadas en una historia que, a primera vista, parece un drama sobre la fe y la compasión, pero que poco a poco revela un tono satírico lleno de humor negro.
Viernes 28 de febrero: El pesar de los sueños (Estados Unidos-Alemania, 1982). Director: Les Blank
Un documental sobre el complicado rodaje de Fitzcarraldo, de Werner Herzog, una de las producciones más caóticas y arriesgadas de la historia del cine. Más que un making-of, la película muestra la obsesión de Herzog por llevar a cabo su visión artística, sin importar los obstáculos.
Lugar: Plaza de Gallos. Calle Juárez #318, Col. Centro
Fechas: Del 20 al 28 de febrero
Hora: 19:00 h
Entrada libre (acceso por orden de llegada)
Consulta más información sobre la oferta del Instituto Cultural de León en:
Página web: www.culturaleon.com
Redes sociales: Facebook: Instituto Cultural de León. X, TikTok e Instagram: @culturaleon